Luego de tener a mi primera hija en el 2012, me encontré con un sobrepeso que jamas había visto en mi. En ese entonces no recuerdo cuanto pesaba pero si me acuerdo de salir a comprar un pantalón talla 14 para no seguir usando mi ropa de maternidad, que por mucho tiempo use ese año.
Yo toda mi vida antes de los 26 años aproximadamente fui super flaca, talla 0. Nunca estuve pendiente de lo que comía pues no era una preocupación para mi. Tampoco crecí en un ambiente donde se hablaba ni de dieta ni de comida balanceada, pero siempre comíamos comida hecha por mi mama, y recuerdo que muy poco encontrabas chucherías en la despensa.
También recuerdo que al llegar a este país fui aumentando de peso progresivamente. En mi intento de rebajar recurría a mi básico conocimiento de hacer cardio y dejar de comer… jajjaja típico.
Volviendo a la historia de mi post parto, yo estaba desesperada por rebajar. Con falta de tiempo pues trabajaba 9 horas al día mas 2 horas de commute, lo que menos quería era ir a un gimnasio. Y fue allí cuando comencé a ejercitarme desde mi casa justo al llegar de la oficina.
Fue allí cuando conocí a Shaun T y el programa Insanity. Luego de enamorarme de los resultados que logre con Shaun T y seguir haciendo ejercicios con el fue que descubrí a esta compañía -Beachbody- que se encarga de producir y crear estos ejercicios para que nosotras desde nuestras casas podamos obtener los mismos o mejores resultados que en un gimnasio.
Luego de mi segundo bebe tome la decisión de registrarme como Coach independiente de Beachbody junto con mi mejor amiga que desde el principio comenzamos este journey por los ejercicios desde nuestra casa y quien me dio mucho apoyo para comenzar.
Hasta ese momento no entendía 100% cuál era mi trabajo como coach, y francamente le tenía miedo a la palabra. Le tenia miedo a llamarme coach. Mucho más adelante encontré esta definición de coach que me encanto y con la cual me sentí super identificada:
“coaching, que refiere a un proceso interactivo que permite a un coach (entrenador) asistir a su coachee (el cliente que percibe el coaching) a conseguir lo mejor de sí mismo. El coach, por lo tanto, contribuye a que la persona pueda llegar a una determinada meta a través de la utilización de sus habilidades y recursos propios de la manera más eficaz”
Y es así tal cual como yo me siento al hablar con ustedes y darles el mejor de los ánimos para que alcancen sus metas. Entendí que ser Coach es una persona que va a estar allí contigo diciéndote no cosas bonitas pero las necesarias para ayudarte a lograr tus metas.
Cada vez que hablaba con ustedes; cada palabra de agradecimiento, cada mensaje de felicidad por cómo se estaban sintiendo apoyadas por mi me hizo ver una parte del “coaching” que jamás imaginé. La satisfacción que siento de poder ayudarlas que como yo luchan con el balance, luchan contra el tiempo, luchan son sus diferentes sombreros, mamá, esposas, profesionales, amigas, mujeres; es inigualable!
También comprendí que en mi coaching había algo mas que el fitness. Comprendí que debíamos trabajar integralmente, mente cuerpo y alma. Para lograr ese balance saludable.
Y una de las cosas que me motiva cada día a seguir con este trabajo es esta. Quiero que lleguemos a un balance, hagamos las paces con nosotras mismas, y nos demos chance de progresar en nuestro propio tiempo.
Gracias por leerme.
Bea.