My relationship with Jesus

a year ago we took baptism lessons as parents to baptize our second child, classes that we found unnecessary and boring. In our culture and country the godfather and mother were the ones taking classes not us.

but HE sure wanted us to take it. i don’t know how or why but at the end of those lessons the father handed me a book, when I read the title of the book I got chills and almost cried.

that was the beginning of my connection with HIM.

I have to say, in all this years I have never though of HIM, I never new his story, I am 38 years old, raised catholic, prayed to Virgin Mary and GOD all the time, I have images of them around my house, I don’t go to church that often though.. at least not yet. the thing is, I  knew about HIM, but I never knew his story, as an adult I didn’t take the time to think of him, to me it was praying to GOD and “La Virgencita Milagrosa”

I started reading this book, and it got me hooked up and I stuck to it almost until the end, I have not finished yet. But it sure opened up another chapter of my life.

I have found a new relationship with HIM, I enjoy so much my early morning walks talking to him, ( I don’t do them as often as i want to though) I started to listen to a Podcast called “the bible recap” and I even got a Bible! I never had one of those in my adult life. shocking right?

This Easter was the first one I felt and I thought about HIM and what HE did for us, I watched movies about it. I feel now I like to know more, I have so many questions, I even struggle with the idea of him as a person, a person who actually lived here in this world. I know I shouldn’t have, I  feel HIM and all the blessings, but when I think of that I clinch my face.

You would say is a good start for me that in only one year I have done and prayed more than ever before, I guess I have to have patience and let the time helps me grow my faith and trust.

I just want to say that: praying and talking to HIM, trusting HIM has brought me purpose, peace and a reason to live. I have lived for so long numbed; on repeat; on routine on everybody else’s motion and decision’s that now I feel better, today I feel so much better than yesterday FOR SURE! and I am not even there yet. so I thank Jesus Christ for that.

religious wall art inside building

Photo by Emre Can on Pexels.com

 

I am back!

Wow! 2 anos ya sin comunicarme por aquí, sin duda han sido dos anos largos, de muchos cambios, muchos aprendizajes. Así que aprovecharé este post para una nueva introducción/presentación y hablarles un poco de lo que fue y ha sido este cambio. prometo hablarles por aquí mas de ello. Besos

Mamá de dos nenes, Antonella y Alessandro, venezolana viviendo en Katy, Texas desde hace 11 años. soy ingeniero electricista y ejercí mi carrera desde el 2004 hasta el 2017. En el 2017 la compañía para la que trabaje por 9 años me dejo ir, (layed off) 

Fue un turning point para mi vida, fue una mezcla de miedo, alivio e incertidumbre. 

Los dos años antes de ese momento fue una época que yo llamo (el despertar) comencé a cuestionarme todo, comence a querer más cosas, quería compartir más con mis hijos, quería sentir la libertad de tiempo, quería sentirme plena, en armonía; comence a tener una batalla mental que nunca antes había vivido.

 

Por años fui una working mom, la mama profesional que trabajaba en la oficina y solo veía a sus hijos por 3 horas al dia, mi carrera me dio muchas satisfacciones, me fue muy bien profesionalmente, pero en ese despertar me di cuenta que no quería hacer eso por el resto de mis días. Punto. sin más que sentir o pensar, sin tener el plan perfecto, solo sabía que no quería retirarme a los 65 años como ingeniero. 

 

< hago una pausa aquí porque quiero aclarar y contarles que me cuesta mucho hablarles de esto, Porque en mi historia no quiero que encuentren o Interpreten que estoy hablando mal o quejándome del trabajo que tuve o de la profesión, o criticando el trabajo en oficina, ni nada por el estilo. Porque se que mi comunidad hay de todo, por ningún motivo se comparen o se sientan más o menos por mi experiencia. 

Porque ahora sé lo que significa estar de los dos lados, porque vamos a estar claros existen dos bandos, jajaj las mamás que trabajan fuera de casa y las mamás que trabajan en el hogar, y yo que ya he vivido los dos lados les puedo decir que las dos tienen el cielo ganado, las dos tienen mérito y merecen reconocimiento. >

seguimos, 

Yo que toda mi vida trabaje fuera de mi casa, que nunca me alcanzaba el tiempo para nada, ahora cuento con todo el tiempo del mundo y MI responsabilidad y disciplina para administrarlo. 

La transición no ha sido fácil, es cambiar toda tu vida y rutina, y como todo hábito, lleva tiempo y mucha disciplina, pero nada que no sea imposible. 

Apenas van dos años de eso y siento que han pasado  miles, ha sido un rollercoaster de emociones, sobretodo económicamente, porque vamos a estar claros, la seguridad monetaria que te da ese trabajo no te la da un emprendimiento o un negocio familiar. Que se puede lograr si! 100 % pero no el primer mes, ni el primer año, y se Los comento porque esto es algo que hay que tener muy claro a la hora de tomar esa decisión. Hay que conocer muy bien las opciones y saber cómo se maneja el mundo del emprendimiento. 

Que si lo hubiese hecho diferente? Quizá, a veces la mejor opción es trabajar paralelamente tu full time y tu emprendimiento hasta lograr una transición más suave. Pero eso lo pienso ahorita.  Mirando atrás, en ese momento, el desespero de un cambio era más grande, y creo que es por eso que la parte monetaria no me afecto mucho, no me afecto ajustarme económicamente para poder seguir adelante. Cuando sientes ese cambio en el corazón te desprendes de todo lo material, solo te enfocas y agradeces la salud de tus hijos, un techo y alimento. 

 

Ahora a que le dedico mi tiempo? Trabajo junto a Clau en una comunidad hermosa que se llama The Latina Power, comunidad que nacio en medio de todo este proceso, y que motiva y empodera a la mujer Latina. 

Trabajo junto a mi esposo y hermano en su negocio de Real Estate.

Mi hobby, mi otra cuenta de Instagram, amo el maquillaje y me gusta encontrar buenos deals tanto en maquillaje como cosas de uso diario. 

Todo esto sumado obviamente al trabajo del hogar, a mis hijos y Bali 🙂

Si eres nuev@ en mi pagina bienvenido, espero que mi historia te haga sentir identificada, valorada, inspirada, o al menos sacarte una sonrisa. 

 

Besos y como siempre gracias por leerme.

 

 

mi historia en Instagram

 

Hola! Aprovecho el post para presentarme nuevamente sobre todo para aquellos seguidores que todavía no me conocen.

Me llamo Beatriz aka Bea 🙂 soy Venezolana viviendo en Katy, Texas desde hace ya casi 10 años.

Soy mamá de dos nenes, Antonella de 5 y Alessandro de 3. Esposa de mi principe azul desde hace 10 años. 🙂

De que trata mi cuenta? Bueno te cuento un poquito, esta cuenta la cree hace 5 años cuando nació mi hija Antonella, para mi que no era fanática de Facebook fue la plataforma perfecta para compartir fotos de mi nena. Luego se convirtió mi mejor aliado para darme “accountability” a la hora de comenzar a rebajar esos kilos demás que me dejó mi hija y el extra peso que ya tenía. Para ese entonces Saschafitness; el food porn y el amor por el “fitness” estaba on fire!.

Para mi “journey” de rebajar los extra kilos utilice el programa de ejercicios Insanity. Y con el comenzo mi amor por Shaun T y el gusto por ejercitarme desde mi casa, todavía sin conocer realmente quién era Beachbody y lo que ofrecían compre mi siguiente workout con ellos, y así sucesivamente hasta que se me presentó la oportunidad de registrarme como Coach de Beachbody.

Para esa época estaba recién nacido mi segundo hijo.

En ese entonces ya era mamá de dos, trabajando como Ingeniero Electricista en una consultora lo que me tenía fuera de la casa la mayor parte del dia, salia de mi casa a las 5:30 a.m. y llegaba a las 5:00 p.m. Durante esa época me enfoque mas en mi cuenta de mostrarme como mamá que trabajaba fuera del hogar y de cómo manejaba – o trataba de manejar – el balance o la lucha por el balance que toda mamá trabajadora quiere lograr. Casa/trabajo/esposo/hijos/ejercicios/.

Durante ese tiempo y el presente he estado trabajando en el tan mencionado cliché: “hacer lo que me apasiona” (ya se, yo también volteo los ojos al leer o escuchar esa frase).

En ese periodo también pasó que me despidieron de mi trabajo de 9 años por el bendito precio del petróleo… un trabajo y una compañía, debo decir, de la cual no tengo una sola queja, muchas cosas buenas tanto profesional como personal se la debo a la compañía y a quienes por tantos años fueron mis jefes. Pero ya saben, “ el tiempo de Dios es perfecto” en ese momento de mi vida estaba MAS que lista para recibir esa noticia, mis ganas de seguir trabajando independientemente  tanto como coach de Beachbody como en otros proyectos que estoy cocinando eran más grandes que mis miedos de dejar ese trabajo estable. Miedo que hasta el dia de hoy siento. No se crean….

Entonces quién es @Bea.Olmedillo? Y que encuentran aquí? Me encuentran a mi. En mi día a día, en mi rol de mamá, en mi rol de Coach, en mi propio journey dentro del fitness, dentro de mi encuentro conmigo misma. Encuentras mensajes de motivación, de #SelfLove y #selfcare, porque son cosas a las que le estoy dando prioridad en mi vida ahorita. Y con muchas ganas lo que mas quiero que encuentres en mi; es el mensaje de que todas somos diferentes y perfectas al mismo tiempo, que somos mujeres somos seres humanos ante todos los otros roles de nuestras vidas, y que está OK caerse y volver a levantarse.  Todos los días de nuestras vidas!

Que NO vas a encontrar aquí? Dieta perfecta, un cuerpo perfecto, vida perfecta, niños bien portados siempre peinados.. Que nuuunca lloran ni hacen pataletas… y tampoco les prometo que todas mis fotos sean perfectas…

De corazón te agradezco que hayas llegado a leer hasta el último punto, pues ya saben como es el cuento ahora con IG sus algoritmos, la gente que no lee o no da like a una foto fea… y si me dejas un emoji o comentario ya sabré quien me lee.

photo credit: @youknowmypics

Gracias a ti por leer mi blog.

Bea.

 

El tiempo en la casa siempre debe ser justificado…

“El tiempo en la casa siempre debe ser justificado”…

Creo que parte del estrés que tengo encima me lo estoy creando yo misma… ahorita mismo estoy sentada en la computadora terminando unos correos y me vino justo esta frase de arriba.

Pues mientras terminaba los correos me puse a pensar que ya no tenia mas nada “pendiente” por hacer. Y ese preciso momento que lo pensé me sentí culpable de no seguir “trabajando” que como me iba a sentar a jugar con mis hijos si seguramente tenia mas que hacer.

Parte de este pensamiento me imagino que viene de la falta de tener un horario que me funcione. Otra parte me imagino que es uno de los downsizes de trabajar desde nuestras casas, así como cuando somos amas de casa que nunca tenemos horario?.. Igual lo siento con esto de trabajar desde tu casa. No tengo horario.

Y es algo con lo que vengo aprendiendo desde que estoy en mi casa y no trabajando en una oficina. A veces extraño esos momentos de soledad y de productividad sin interrupciones.. Ahhh! aquellos momentos donde mi mente volaba y creaba…

Cada vez que tengo oportunidad me voy a un Starbucks y les juro que son las dos horas más productivas del día! (siempre me pregunté cómo la gente en Starbucks se concentraba.. Ja ja ya se que es posible)

Como moraleja de la historia nos dejo de tarea (me incluyo, obvio) que debemos poner un parado a las listas de cosas por hacer y tener también en ese calendario tiempo para la familia, tiempo para descansar.

El primer paso es identificar estos patrones

Segundo paso, saber que no somos robots y que es un DERECHO el descansar y darnos una palmada en la espalda por el buen trabajo que hacemos todos los dias. Dejémonos de tanto reproche! Para eso estan los demas 😉

Tercer paso, cada día listar 3 cosas urgentes que debas hacer ese día. De esa manera sabes que cubriste las necesidades básicas. A lo mejor no son 3, son 5. Ok, pero para eso es la lista de Prioridades, Urgentes y otros. Y allí vamos categorizando día a día.

Así que ya saben a querernos un poquito más, ser menos exigentes con nosotras. si no nos cuidamos, nadie lo hará por nosotras.

Photo credit: @youknowmypics

Gracias siempre por leerme!

Besos,

Bea Olmedillo

Adaptandome a mi nueva rutina

Mi día a día

Literal les hablare de esto hoy, mi día a día desde que deje de trabajar ha cambiado mucho!

Y sigue cambiando a medida que voy ajustando.

Les confieso que me ha costado, no adaptarme si no incluir todas las cosas que quiero hacer en un solo día.

Después de tantos años trabajando, después de tantos años reprochando la falta de tiempo en la casa, porque si, de eso sufrí mucho.

Cuando estaba trabajando en la oficina me daban unos ataques de ansiedad pensando que se me pasaba la vida en la oficina y al llegar a la casa no me daba ni el tiempo ni las energías, ni la creatividad para hacer mi trabajo de ama de casa.

Ahora abrumada con tanto tiempo que no se como comenzar, jajja. Tengo una lista de cosas que quiero hacer en el hogar, una lista de mis actividades diarias con respecto a mis hijos, y otro bloque de horas en las que me siento a trabajar para ustedes.

No todos los días me sale a la perfección, pero cada día me siento mejor de lo que estoy logrando.

Lo que mas me funciona y me hace sentir más organizada es la noche anterior reviso mi agenda y listo las cosas más importantes que debo hacer el día siguiente. Eso me ayuda a visualizar y prepararme.

Creo que de todo lo que he probado y practicado lo que mas me gusta es eso, planificar un día a la vez y desde la noche anterior. El despertarme sin saber que hacer primero me llena de inquietud.

Cuando tenga un poco más perfeccionado el tema les hablare de las herramientas que utilizo para ello.

Les gustaría que hiciera un vlog de mi día para subirlo a mi canal de YouTube?

Un beso y gracias por leerme.

Bea Olmedillo

9 años en una caja

Esta foto la tome justo antes de irme de la oficina en mi ultimo día. Hace 6 meses.

Caja trabajo

Fue una mezcla de sentimientos, pero ese día estaba super bloqueada sin sentir ni pensar en esos 9 años que pase allí.

Siento mucho agradecimiento por la compañía y por los jefes que tuve. No tengo quejas de ninguno… me ayudaron muchísimo a crecer profesionalmente. Pero los últimos dos años era inevitable para mi el mirar y soñar más allá de mi cubículo.

Cada vez se hacia mas fuerte mis ganas de salir corriendo e independizarme. De dedicarle más tiempo a mi familia, a mi.

Por eso cuando llegó el momento de mi salida no me sentí triste ni desesperada, sentía una calma muy rara en el fondo de mi corazón. Sabía que Dios había abierto esa puerta para mi. Estaba mas que lista!

Estos 6 meses han sido de adaptación, de trabajo interno, de mucho trabajo como Coach que amo! ustedes que han trabajado conmigo me han mantenido super motivada y entusiasmada haciendo esto que me apasiona que es ayudarlas a ustedes.

Tengo mucho trabajo para el 2018, trabajo de reinventarme, de decisiones, de nuevos horizontes. Le pido a Dios y a la Virgen todos los días para que me iluminen el camino correcto.

Feliz Navidad y Feliz año nuevo, nos vemos en el 2018.

Gracias por leerme.

Bea.

Feliz Navidad 2017

Las 24 cosas que SÍ puedes hacer en estas navidades

Como les prometí en mi post de Instagram aquí está una lista completa del texto que me envió mi tía Leyda de como pasar unas navidades compartiendo con seres queridos y alejándonos un poco del materialismo que este mes trae.

  1. Limpia tu casa de manera especial, lava las paredes, corta el montecito, limpia el polvo de lámparas y rincones. (para mi este ritual trae buenas vibras y energías, no esta demás hacerlo unas cuantas veces al ano)
  2. Llama a un familiar diferente cada día del mes.
  3. Sonríe cada día de diciembre y deséale Feliz Navidad a los que te devuelvan la sonrisa.
  4. Escribe una carta de agradecimiento a alguien especial.
  5. Comparte algo que vayas a comer o tomar con un vecino.
  6. Limpia tu closet y regala ropa, zapatos, accesorios, carteras, libros que ya no vayas a usar a alguien que lo necesite.
  7.  Ayuda a un anciano a cruzar la calle.
  8. Busca entre tus fotos viejas una especial, que sales con alguien que hace tiempo no ves y compártela junto con un mensaje de amor y paz.
  9. Busca una ONG o alguna organización que esté preparando un evento de Navidad y ofrécete de voluntario.
  10. Visita a alguien especial que sepas que está pasando por algún problema fuerte.
  11. Comparte en tus redes Sociales tus sentimientos más bonitos de la época navideña.
  12. Medita cada día sobre las bendiciones que tienes.
  13. Haz una lista de deseos para otros, no pidas un deseo para ti, pide lo que deseas para otras personas.
  14. Comparte tus creencias de Fe con alguien que esté desanimado.
  15. Escribe notas de ánimo y déjalas en varios sitios por donde pases para que otros las encuentren.
  16. Aprende una canción de la época navideña y enséñale a algunos niños que tengas cerca.
  17. Dibuja y colorea un hermoso recuerdo de tus mejores navidades pasadas.
  18. Prepárate la comida sencilla que más te guste.
  19. Escoge tu película preferida de Navidad e invita a alguien a verla (en DVD o en la tele, seguro la pasarán)
  20. Perdona a alguien, y si puedes llámale y dile.
  21. Inspírate en tu lista de deseos, metas, sueños que verás cumplir el próximo año (no te limites)
  22. Date la mejor ducha de tu vida, y por cada parte de cuerpo que vas limpiando agradece que la tienes y su función en tu vida.
  23. Aprende o inventa un paso de baile con esa canción que te gusta y te motiva y practícalo frente al espejo.
  24. Comparte esta lista con alguien a quien le haga falta disfrutar de esta maravillosa época.

    Porque en Navidad comprar regalos es menos importante que regalar sonrisas y buenos momentos, hacer hallacas se queda pequeño con lo grande de agradecer lo que sí tienes y compartirlo con quienes amas y salir de viaje es sólo un pequeño instante comparado con la eterna satisfacción de soñar un futuro mejor y tener esperanzas de tu maravilloso porvenir.

    ¡Feliz Navidad 2017!

Gracias por leerme.

Bea Olmedillo

My skin care routine (night edition)

Hola! Hoy les traigo algo que me preguntaron bastante por mis historias de Instagram.

Les estuve mostrando los productos que uso en la noche (cuando quiero hacerlo completo) jaja luego les mostrare mi rutina de 1 minuto.

Pero si es cierto que desde el año pasado decidí ponerle cariño a mi cara si he notado mejoría.

Desde que tuve el segundo bebé me aparecieron muchas más manchas en la cara y me volvió el acne, tuve un cambio hormonal bastante fuerte.. En fin que no me quiero desviar…

El enfoque en mi rutina de mi piel es aclarar las manchas de sol y acné, prevenir arrugas y ayudar las que ya se me notaban alrededor de los ojos y ceno.

Aquí voy en orden de aplicación:  (me perdonas mi falta de términos técnicos tipo youtuber). También creo que debo decir que mi piel NO es sensible, y es mixta.

  1. El jabón de castilla, lo uso desde hace un buen tiempo, quita excelente el maquillaje, no te deja la cara como cartón y hasta lo uso para mis ninos y para lavar mis brochas de maquillaje.
  2. Luego uso un toner para terminar de limpiar impurezas y el maquillaje. Aquí les traigo dos porque acabo de comprar uno el de Burt’s Bee y aunque solo lo he usado por un par de días me está gustando. La diferencia con el anterior de Humphrey’s es que este es sin alcohol. Pero los dos hasta ahora han hecho el trabajo de dejarme la cara libre de impurezas y maquillaje sin irritar la cara ni enrojecerla.
  3. Para los ojos utilizo dos productos también, uno que me dieron de muestra de Clarins y me comento una amiga (quien hace todas mis fotos) que le encantaba esta marca y también tengo este otro que es super ligero y lo he usado de día con maquillaje y me ha funcionado.
  4. De cuarto paso uso este gel que es el que me ha ayudado a aclarar la piel y unificarla. Este producto lo compre a principios de año, en Sephora y fue uno de los que me recomendaron por ellas mismas, tanto vi la mejoría que justo hace días compre el segundo potecito, si quieren probar aprovechen que hay un set de travel size mucho mas económico, (siempre les recomiendo probar con el travel size de todo!) Aquí esta el link
  5. El último paso en esta rutina es una crema humectante que viene junto al kit que les deje en el paso anterior.

De verdad que esta rutina no toma más de 5 minutos, pero es que somos bien flojas cuando se trata de NUESTRO propio cuidado! Porque somos así ah? 😦

Bueno espero te haya gustado esta info y si por favor tienes tus favoritos no dejes de compartirlos por aquí.

Gracias siempre por leerme!

Bea Olmedillo.

 

mi Familia en Venezuela

Cada vez que veo fotos de mi familia en mi casa en mi ciudad natal, Maracaibo, se paraliza mi corazón. Cada vez paso menos tiempo detallando las fotos. Mi mecanismo de defensa para no sentir es bloquear.

En estos días volví a ver una foto de esas, y me di cuenta que cada día estoy mas alejada de ellos, no lo digo con orgullo, lo digo con vergüenza. Mi mama se estará preguntando porqué tengo que ventilar esto por aquí y no se los digo directamente a ellos. No soy psicóloga pero me imagino que es otra manera de no enfrentarlo. Pero siento algún tipo de alivio al desahogarme y escribir.

Se que somos muchos los que estamos fuera de nuestro núcleo familiar. Y por núcleo familiar me refiero a TODA la familia; para nosotros los latinos no significa solo nuestra familia inmediata. Significan nuestros primos, tíos, abuelos, hermanos y cuñados.

Yo tengo 9 años recién cumplidos viviendo fuera de mi país, recuerdo la primera noche que dormimos aquí en Houston yo no podía dejar de llorar, mi esposo tuvo que sacar el colchón a la sala para poder dormirme con la televisión prendida (no me pregunten pero era más fácil mover el colchón que el TV) ….

Con el tiempo uno se va poniendo capas en su coraza y deja de llorar tanto, pero hasta el sol de hoy con cada visita y despedida sigo teniendo mi guayabo.

Si se pregunta mi familia, claro que los sigo queriendo y me sigue importando, pero no se manejar esta frustración de que ellos estén allá y yo aquí. Y mucho más con la lamentable situación de mi país, lo hace mucho más duro.

Nuestra decisión de venirnos fue totalmente programada y deseada en cierta manera pero nunca nos imaginamos que tanto íbamos a extrañar a nuestra familia. Y mucho más ahora con nuestros hijos me hacen pensar y recordar mi niñez y mis experiencias con mi familia en todo momento.

Familia Olmedillo, Ribon, Bejarano, los extraño muchísimo!

Road trip

Qué diferencia hacen 30 horas fuera de tu casa a 30 horas dentro de tu casa…

Cuando vives dentro de un budget y crees que todo lo que está fuera de él es un gasto innecesario, casi que te olvidas por completo de viajar. Viajar es un lujo… right?

Comienzo por decirles que no soy la persona más outgoing que van a conocer, mi esposo y yo  no nos consideramos unos aventureros. Pero en los pocos poquitos viajes que hemos hecho nos hemos dado cuenta de algo, es justo y necesario.

Es justo y necesario respirar aire diferente, escaparse de la rutina, es justo y necesario darles esa oportunidad a nuestros hijos de ver cosas diferentes.

Y déjenme decirles algo, es un dinero que nunca nunca van a reprochar. No es lo mismo salir de un mall con una cartera – que no necesitabas – a un fin de semana fuera de casa. Con la cartera no has terminado de pagarla cuando ya estas sudando y arrepintiéndote. O me equivoco? 😉

Con un viaje por más corto que sea (que son los que nosotros hemos hecho) nunca te arrepientes, por el contrario quedas con la lección de que debes hacerlo mas seguido. En ese momento valoras lo que realmente debe ser valorable. Los momentos, los recuerdos.

No solo los nuestros, si no los de nuestros hijos, todo esto que están viviendo ahora van a ser los recuerdos que ellos añoren y cuenten a sus familias.

Y precisamente esa es la lección que mis hijos me han dado en este viaje que hemos hecho hace poco, por solo 30 horas. Fue suficiente para crear entusiasmo y felicidad en mis hijos.

La cara de mi hija cuando le dije que nos íbamos de viaje fue un momento kodak, que jamás olvidaré.

El momento en el que llegamos al hotel y entró en la habitación! Mi hija no quería salir de ella. Ella quería quedarse todo el dia en la cama viendo tv. Esa era su plan literalmente. Jajjajaj.

Hay muchas maneras de hacer un viaje corto y que sea budget friendly. Obviamente no soy una experta pero cosas como buscar la mejor oferta de hotel online. Llevar frutas y meriendas contigo. El agua y hasta te puedes llevar sobrecitos de atún y galleta y tienes una comida rápida en el carro.

Y con esto solo les dejo de mensaje que a veces es necesario estas escapaditas de la rutina.

Gracias por leerme.

Bea.